SAN JUAN, ESTE AÑO YO... NO TENGO MIEDO!!!

25.05.2023

Primera experiencia con los petardos 

Si es el primer año que tu pequeño cachorro (o ya no tan cachorro), va a vivir un San Juan tienes que tener en cuenta varias cosas. 

  • EVITAR LA SOBREEXPOSICIÓN:  Lo primero y más importante es evitar siempre la sobreexposición.  Es decir, no debemos llevar a nuestro pequeño compañero al lugar donde se van a tirar petardos, no sabemos si va a tener o no miedo, pero si lo tuviera, encontrarse en una situación de sobreexposición al ruido puede hacer que este miedo se perpetúe para siempre.

  • OBSERVAR SU ACTITUD: Los días previos a la noche de San Juan ya se oirán fuegos artificiales por muchos sitios. Cuando suenen es muy importante (siempre alejados de ellos o en casa) que observes qué reacciones tiene tu perro.  Está tranquilo y no hace ni caso al ruido o por lo contrario se pone nervioso, jadea, corre, busca refugio entre tus piernas, se esconde en casa, se hace un ovillo y tiembla?  Os dejo un pequeño dibujo de diferentes reacciones posturales que indican miedo en el perro

Si tu perro es de los que parece que tiene algo de miedo pero muy leve y es capaz de jugar y divertirse a pesar de oir algún petardo podemos ayudarlo jugando con él y dándole recompensas, premios por ese comportamiento.  Pero si tu perro es de los que adopta alguna de las posturas anteriores, tiene miedo!  Nunca debemos reñirlo ni obligarlo a hacer nada que no quiera en esta situación.  Veamos cómo podemos ayudarlo:

Mi perro ya ha tenido miedo otros años, o... he detectado que mi cachorro va a tener miedo

  1. CREAR UNA ZONA SEGURA: Crear una zona segura es una de las cosas más importantes.  Si tu perro ya ha escogido un sitio donde le gusta esconderse en casa, respétalo.  Si no es el caso, escoge tú un lugar tranquilo en la casa, a ser posible alejado de ventanas (es aconsejable realizar esto unas semanas antes de los días de fiestas, para que nuestro compañero vaya viendo e identificando esa zona como zona segura).  Cierra las ventanas y las persianas para intentar que entre el menor ruido posible.   Pon una camita, si le gusta puede ser cerrada, una mantita y si tiene algún muñeco favorito, pónselo también.  
  2. EJERCICIOS DE RELAJACIÓN:  Todos los días, con varias semanas de antelación, cuando estemos en la zona segura, haremos ejercicios de relajación, caricias acompañadas de una palabra o frase clave (p.e. duérmete, relax, tranquilo...)  Si llevamos haciendo esto durante el tiempo suficiente, nuestro compañero sabrá identificarlo en el día X.
  3. UTILIZA FEROMONAS: Las feromonas son un gran aliado de nuestros compañeros peludos.  El ser humano no es capaz de detectarlas, pero los animales tienen un olfato extremadamente desarrollado y existen algunas hormonas que pueden ser positivas para que estén más tranquilos.  Es importante usarlas también unos cuantos días antes de estar expuestos al estímulo negativo, en este caso, los petardos. ADAPTIL existe en varios formatos (spray, difusor, collar, abrigo, chuches...).  Habla con tu veterinario para ver cuál puede ser el más efectivo o qué convinación os podría ir mejor en vuestro caso.  
  4. ADAPTAR ZONAS Y HORAS DE PASEO:  No salir a pasear durante las horas de mayor exposición al estímulo negativo, hacer ejercicio moderado/alto para que esté más cansado, poner música ambiental a volumen medio en casa, dejar que se escondan, no rechazarlos si quieren estar con nosotros...

Mi perro tiene bastante miedo, puedo darle algo para relajarlo?

Si tu perro es de los que a pesar de todo lo anterior lo pasa muy mal, podemos ayudarlo con algunos fármacos, pero NO VENGAS EL ÚLTIMO DÍA!  Es muy recomendable que durante los días previos a la noche de San Juan ya estén tomando algún nutracéutico que tenga efectos relajantes, y fármacos que a veces necesitamos ver qué efecto tienen sobre cada animal.  Los ansiolíticos no siempre tienen los mismos efectos, pueden variar mucho según cada individuo y las dosis son muy variables.  Si lo queremos hacer bien, debemos ver su efecto previo a la noche de los fuegos artificiales. 

Y los gatos?  Los gatos no tienen miedo??

La respuesta es que sí, los gatos también tienen miedo, pero es verdad que no suelen llegar a los extremos que llegan los perros y normalemente con crearles una zona segura y crear un ambiente apacible con hormona apaciguadora felina suele ser suficiente.  Esta hormona, FELIWAY, la conocéis la mayor parte de tutores de gatos ya que las solemos usar en muchas otras situaciones  Evidentemente, habrá algún caso en el que no será suficiente. Si eres tutor de un gato con mucho miedo, ve a hablar con tu veterinario para ver si necesita tomar alguna medicación durante los días de grandes estímulos negativos. 

Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, "smartphone" o tableta cada vez que visitas nuestra página web.

Nuestra página web únicamente utiliza cookies técnicas, que son imprescindibles para que la página pueda funcionar. Las tenemos activadas por defecto, pues no necesitan de tu autorización.

Más información en nuestro apartado Política de cookies.

Configuración avanzada

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado Configuración de cookies

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. 
Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación. 

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto. 

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto. 

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.


Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.

Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.

Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.